
martes 15 de julio de 2025
Con Apocalipsis en los trópicos (Apocalipse nos Trópicos, 2024), Petra Costa retoma el camino iniciado con Al filo de la democracia (Democracia em Vertigem, 2019) y se adentra en una dimensión crucial del escenario político brasileño: la alianza entre las iglesias evangélicas y el poder político. En esta nueva investigación, la directora examina el rol que desempeñó el evangelismo en el ascenso de Jair Bolsonaro y en su consolidación como actor político con capacidad de influencia institucional.
Organizado en episodios, el documental se sumerge en la trama del evangelismo a partir del acceso a Silas Malafaia, pastor y figura clave del movimiento. Acompañándolo en su vida cotidiana, Costa registra cómo el discurso religioso se articula con estrategias de comunicación sostenidas en desinformación, mensajes apocalípticos y consignas morales —aborto, género, matrimonio igualitario— que buscan incidir en la conducta electoral.
El recorrido parte del crecimiento de la llamada “bancada evangélica” y su proyección en la estructura del Estado, que alcanza hitos como la presencia de representantes religiosos en la Corte Suprema. Pero el foco del documental no está en los protagonistas, sino en las consecuencias de esa alianza entre fe y política, especialmente en el intento de desconocer los resultados electorales de 2022. La confrontación entre Lula da Silva y Bolsonaro se presenta, así, no solo como disputa partidaria, sino como síntoma de un conflicto más profundo: la construcción del “enemigo interno” como estrategia de cohesión, en la que la izquierda es identificada como amenaza a los valores sagrados.
A través de entrevistas, materiales de archivo y escenas en primera persona, Apocalipsis en los trópicos pone en tensión los principios de la democracia representativa frente al avance de formas de legitimación carismática asociadas a líderes religiosos. Costa no solo reconstruye un proceso reciente, sino que plantea preguntas sobre la resiliencia de las instituciones frente a discursos que instrumentalizan la fe en contextos de polarización y crisis social.
En un tiempo en que los límites entre Estado y religión se vuelven difusos, Apocalipsis en los trópicos revela cómo se construyen narrativas capaces de erosionar el orden democrático en nombre de una verdad revelada. La experiencia brasileña opera, en ese sentido, como advertencia para otras geografías donde la espiritualidad se convierte en herramienta de poder y la política, en una cruzada moral.